Ignacio de Antonio Antón —BIO—
Ignacio de Antonio Antón —BIO—
Arquitecto por la ETSAM-UPM, Doctor en Arte, Educación e Investigación — UCLM Artea; Master en Performance Studies —NYU, con una beca Fulbright, y Máster en Práctica Éscénica y Cultura Visual – UCLM/MNCARS. Los procesos que desarrolla son prácticas basadas en la investigación, centrado en las prácticas espaciales críticas. Sus trabajos tienen un enfoque en los modos y condiciones de producción y representación en el diseño y arte.
Arquitecto por la ETSAM-UPM, Doctor en Arte, Educación e Investigación — UCLM Artea; Master en Performance Studies —NYU, con una beca Fulbright, y Máster en Práctica Éscénica y Cultura Visual – UCLM/MNCARS. Los procesos que desarrolla son prácticas basadas en la investigación, centrado en las prácticas espaciales críticas. Sus trabajos tienen un enfoque en los modos y condiciones de producción y representación en el diseño y arte.
Sus investigaciones son dispositivos coreográficos sobre los estados de excepción que se pueden construir desde el encuentro y el baile. Creador escénico e investigador, propone contextos de investigación desde la práctica espacial crítica. Ha desarrollado proyectos de comisariado como AQUÍ CABE UN TEATRO (Barcelona 2018) o CONTEMPLAR UNA SUPERFICIE INESTABLE (Madrid 2021). En su trabajo el baile-la danza es un material que se trata como una estrategia para suspender las condiciones que nos gobiernan, de producir comunidades efímeras o de vislumbrar otros modos de estar. Hibrida su práctica artística con la docencia e investigación en diversos programas de estudios en el Máster en Comunicación Avanzada y Arquitectura – UPM o el Máster en Práctica Escénica — MNCARS/UCLM. Actualmente imparte Diseño Performativo en EINA, Barcelona.
Sus investigaciones son dispositivos coreográficos sobre los estados de excepción que se pueden construir desde el encuentro y el baile. Creador escénico e investigador, propone contextos de investigación desde la práctica espacial crítica. Ha desarrollado proyectos de comisariado como AQUÍ CABE UN TEATRO (Barcelona 2018) o CONTEMPLAR UNA SUPERFICIE INESTABLE (Madrid 2021). En su trabajo el baile-la danza es un material que se trata como una estrategia para suspender las condiciones que nos gobiernan, de producir comunidades efímeras o de vislumbrar otros modos de estar. Hibrida su práctica artística con la docencia e investigación en diversos programas de estudios en el Máster en Comunicación Avanzada y Arquitectura – UPM o el Máster en Práctica Escénica — MNCARS/UCLM. Actualmente imparte Diseño Performativo en EINA, Barcelona.
Acompaña a creadorxs en sus trabajos como dramaturgista, ojo externo o, incluso, dispositif maker. En los últimos años ha acompañado, entre otros, a José y sus hermanas – Explore el Jardín de los Cárpatos, Concurso de Malos Talentos –, Carmelo Salazar, Matías Daporta –Washington–, Bruno Levorin –Treme– y Ainhoa Hernández Escudero –The Torch, The Key and The Snake–, Raquel Klein + Raquel Gualtero — Castells a l'aire—.
Acompaña a creadorxs en sus trabajos como dramaturgista, ojo externo o, incluso, dispositif maker. En los últimos años ha acompañado, entre otros, a José y sus hermanas – Explore el Jardín de los Cárpatos, Concurso de Malos Talentos –, Carmelo Salazar, Matías Daporta –Washington–, Bruno Levorin –Treme– y Ainhoa Hernández Escudero –The Torch, The Key and The Snake–, Raquel Klein + Raquel Gualtero — Castells a l'aire—.
Sus investigaciones se han materializado en piezas en exposiciones y residencias de artes visuales: El Ranchito (2015), Premio Arte Joven Ciudad de Gijón (2015), Solo Show- Casa Antillón (Madrid 2019), Making Futures (UdK Berlin 2019) o el Salón Nacional de Artistas de Bogotá (2019). Ha presentado piezas y conferencias en lugares como Emily Harvey Foundation, Leal Lav, Teatro Pradillo, Matadero Madrid, Hangar, La Casa Encendida y el Centro de Arte Dos de Mayo.
Sus investigaciones se han materializado en piezas en exposiciones y residencias de artes visuales: El Ranchito (2015), Premio Arte Joven Ciudad de Gijón (2015), Solo Show- Casa Antillón (Madrid 2019), Making Futures (UdK Berlin 2019) o el Salón Nacional de Artistas de Bogotá (2019). Ha presentado piezas y conferencias en lugares como Emily Harvey Foundation, Leal Lav, Teatro Pradillo, Matadero Madrid, Hangar, La Casa Encendida y el Centro de Arte Dos de Mayo.